II Jornada Escuela Literaria
Celebrada los días 5 y 6 de julio de 2022
Si no has podido asistir, ¡aún estás a tiempo de ver el vídeo!
Desde Tantàgora queremos dar a conocer los proyectos que hemos llevado a cabo a lo largo de este curso en el marco de la Escuela Literaria* con los diferentes centros educativos con los que hemos trabajado, y compartir nuevas metodologías vinculadas a la mediación literaria. Os proponemos una jornada abierta a todos los docentes de infantil, primaria y secundaria, educadores de todos los ámbitos, dinamizadores culturales y personas vinculadas a la innovación educativa.
Esta segunda Jornada ha tenido lugar los días 5 de julio (en catalán) y 6 de julio (en castellano). Si quieres ver la grabación, puedes hacerlo clicando sobre el botón a continuación.
- Puedes elegir entre dos fechas: el 5 de julio (en catalán) o el 6 de julio (en castellano).
- Y si no puedes asistir en directo, te enviaremos el enlace de la jornada grabada
Programa:
Martes 5 de julio
- Idioma: catalán
- Formato: On-line
15:30h a 16h
«… Y leemos, ¡si queremos!»
Mediación literaria en la escuela en entornos vulnerables en horario lectivo
Este curso, hemos llevado a cabo un programa de fomento del gusto lector en el instituto escuela El Viver, de Montcada i Reixac, con el objetivo de que las familias participaran en el horario escolar. Con las maestras Míriam Salazar y Alba Reina hablamos sobre la experiencia y sobre cómo se consigue implicar a las familias en un proyecto de mediación literaria. ¿Puede la mediación convertirse en una herramienta para reforzar el vínculo entre hijos y familia? ¿Y qué impacto tiene en el núcleo familiar?

16h a 16:30h
«El quid de la cuestión»
La oralidad como eje vertebrador del fomento del gusto lector en la escuela
Le invitamos a conocer un proceso de cambio de metodología del fomento del gusto lector en el aula de parvulario. Observación, reflexión y cambio han sido las tres acciones que han permitido a lo largo de un año realizar un trabajo donde poder dar respuesta real a las necesidades literarias de los niños. Nos hablará Anna Masip, de la Escuela Tarlatana de Sabadell.

16:45 - 17:25
Grupo de trabajo de la Comunidad
con Roser Ros, Elisenda Llansana y Àgata Losantos
Y breve presentación de la Comunidad a cargo de Magalí Homs
Te invitamos a conocer los grupos de trabajo de la comunidad de Tantágora, el espacio de encuentro de docentes de todas partes para compartir el día a día de su práctica profesional hacia el fomento del gusto lector. Nos dividiremos en 3 grupos según la etapa lectora que más te interese: «Desde el nido«, «Emprendiendo el vuelo« y «Volando solos» (clica sobre cada grupo para ver en qué consiste cada uno), con el objetivo de reflexionar juntos sobre lo que nos ocupa y preocupa de la mediación literaria en la escuela y el instituto.




17:30h - 18h
Presentación del proyecto Lituano Minilibros, ¡un recurso para el aula de cara el próximo curso!
con Jurga Vile y Justinas Vancevicius
La autora lituana Jurga Vile y el cofundador del programa de promoción lectora «Children’s World», Justinas Vancevicius, presentarán el proyecto «Minilibros»: 36 escritores e ilustradores de Lituania, Letonia y Estonia han colaborado entre ellos para crear 18 minilibros sobre los derechos humanos. Un mini-libro es una publicación ilustrada de hasta 160 palabras, que los niños pueden plegar uno por uno hasta hacerse su propia biblioteca. Jurga Vile y Justinas Vancevicius nos hablan sobre esta experiencia destinada a despertar el interés por la literatura en la escuela.



Miércoles 6 de julio
- Idioma: castelllano
- Formato: On-line
15:30h a 16h
«Triángulo Amoroso»
Mediación literaria en la escuela en entornos vulnerables en horario NO lectivo
Para generar el gusto por el descubrimiento literario hace falta, entre otras cosas, poner en marcha el triángulo amoroso entre las familias, el mediador literario y los libros. Eso es lo que hemos hecho este curso en la biblioteca del instituto escuela Trinitat Nova.
Nos lo cuenta uno de los profesionales que forma parte, Joan Artigal.

16h a 16:30h
«Biblioteca de centro vs. Biblioteca de aula»
El ecosistema de bibliotecas de la escuela
Cuando tenemos la garantía de tener una biblioteca de centro bien nutrida, es el momento de llevar la mirada hacia la biblioteca de aula y reflexionar sobre los criterios que deben ponerse en marcha con el objetivo de poder dar respuesta a las inquietudes literarias del alumnado de cada grupo. Y este es el reto que hemos llevado a cabo con el equipo directivo y el claustro de la escuela Samuntada de Sabadell. Su maestra Sonia Garrido compartirá las reflexiones sobre este proceso.

16:45 - 17:25
Grupo de trabajo de la Comunidad
con Roser Ros, Elisenda Llansana y Àgata Losantos
Y breve presentación de la Comunidad a cargo de Magalí Homs
Te invitamos a conocer los grupos de trabajo de la comunidad de Tantágora, el espacio de encuentro de docentes de todas partes para compartir el día a día de su práctica profesional hacia el fomento del gusto lector. Nos dividiremos en 3 grupos según la etapa lectora que más te interese: «Desde el nido«, «Emprendiendo el vuelo» y «Volando solos» (clica sobre cada grupo para ver en qué consiste cada uno), con el objetivo de reflexionar juntos sobre lo que nos ocupa y preocupa de la mediación literaria en la escuela y el instituto.




17:30h - 18h
Presentación del proyecto Lituano Minilibros, ¡un recurso para el aula de cara el próximo curso!
con Jurga Vile y Justinas Vancevicius
La autora lituana Jurga Vile y el cofundador del programa de promoción lectora «Children’s World», Justinas Vancevicius, presentarán el proyecto «Minilibros»: 36 escritores e ilustradores de Lituania, Letonia y Estonia han colaborado entre ellos para crear 18 minilibros sobre los derechos humanos. Un mini-libro es una publicación ilustrada de hasta 160 palabras, que los niños pueden plegar uno por uno hasta hacerse su propia biblioteca. Jurga Vile y Justinas Vancevicius nos hablan sobre esta experiencia destinada a despertar el interés por la literatura en la escuela.



16:45 - 17:25
Grupo de trabajo de la Comunidad
con Roser Ros, Elisenda Llansana y Àgata Losantos
Y breve presentación de la Comunidad a cargo de Magalí Homs
Te invitamos a conocer los grupos de trabajo de la comunidad de Tantágora, el espacio de encuentro de docentes de todas partes para compartir el día a día de su práctica profesional hacia el fomento del gusto lector. Nos dividiremos en 3 grupos según la etapa lectora que más te interese: «Desde el nido«, «Emprendiendo el vuelo« y «Volando solos» (clica sobre cada grupo para ver en qué consiste cada uno), con el objetivo de reflexionar juntos sobre lo que nos ocupa y preocupa de la mediación literaria en la escuela y el instituto.




17:30h - 18h
Presentación del proyecto Lituano Minilibros, ¡un recurso para el aula de cara el próximo curso!
con Jurga Vile y Justinas Vancevicius
La autora lituana Jurga Vile y el cofundador del programa de promoción lectora «Children’s World», Justinas Vancevicius, presentarán el proyecto «Minilibros»: 36 escritores e ilustradores de Lituania, Letonia y Estonia han colaborado entre ellos para crear 18 minilibros sobre los derechos humanos. Un mini-libro es una publicación ilustrada de hasta 160 palabras, que los niños pueden plegar uno por uno hasta hacerse su propia biblioteca. Jurga Vile y Justinas Vancevicius nos hablan sobre esta experiencia destinada a despertar el interés por la literatura en la escuela.



*ESCUELA LITERARIA es un programa de Tantágora para centros educativos de primaria y secundaria en temas de fomento del gusto lector, biblioteca de centro y de aula y recursos para el aprendizaje lector, que ofrece acompañamiento en el diseño y la implementación de programas pedagógicos en materia de literatura, lectura y biblioteca.