Catálogo de ilustración
Voces Emergentes

Os presentamos a los 20 ilustradores seleccionados del programa Veus Emergents, un proyecto que detecta aquellas voces que acaban su formación en el ciclo superior de ilustración y el grado en diseño y que pueden resultar singulares en el mundo de la literatura infantil y juvenil, y conecta con vosotros, los editores. 

Cada participante ha ilustrado un texto de la literatura infantil y juvenil proporcionado por Tantàgora sobre un objeto singular: un huevo de madera, creando obras originales y llenas de personalidad que muestran su manera única de ver e interpretar el mundo. 

Os invitamos a descubrir la obra de estas 20 voces emergentes, una oportunidad única para descubrir nuevas miradas, estilos e ideas, y conectar con el talento fresco y creativo. 

Las escuelas participantes de esta edición han sido: Escuela de Arte N.º 10 (Madrid), Escuela de Arte y Superior de Diseño de Soria, EASD Serra i Abella (Hospitalet de Llobregat), Escola d’Art i Disseny Llotja (Barcelona), Escola d’Art La Industrial (Barcelona), Escola Illa (Sabadell), EAD Sant Cugat y Escuela de Arte y Superior de Diseño de Sevilla.

0

ESCUELAS

0

participantes

0

Seleccionados

Os presentamos las cuatro obras finalistas, creadas por ilustradores que se han destacado por su originalidad, técnica y capacidad narrativa. Estos cuatro talentos han pasado po run proceso intensivo de creación y aprendizaje, participando en dos residencias creativas que contaron con la tutoría de las creadoras Olga Capdevila, Alba Prado, Dàlia Adillo, Estel Boada y Magali Homs, y de las editoras Cristina Peregrina, Raquel Martínez y Marta Tutone, ofreciéndoles una experiencia completa que ha combinado orientación artística y editorial.

Valoración del jurado

Esta propuesta ha sido seleccionada por su singularidad y capacidad de expresión a través del volumen. El estudiante ha sabido aprovechar la forma del objeto, integrándola de manera inteligente y coherente en la propuesta.

El jurado valoró especialmente la idea de repetición y movimiento, que se articula con naturalidad y eficacia. La pieza genera movimiento por sí sola, sin necesidad de elementos adicionales, lo que le aporta una gran fuerza visual y narrativa.

Con gran conciencia del volumen y una ejecución delicada, la obra se vuelve poética y evocadora. La gama cromática, muy bien escogida, refuerza esta sensación y acompaña el conjunto.

La propuesta parte de una sola idea extraída del texto y, con una aparente simplicidad, construye todo un discurso visual a su alrededor. Es una pieza que invita a ser contemplada desde distintos ángulos y muestra una gran madurez conceptual y formal.

Valoración del jurado

Esta propuesta destaca por su poética visual y conceptual, que se aleja de la literalidad para construir una metáfora poderosa del texto. La obra parte de una técnica clásica, pero hace un uso experimental y personal, potenciando las cualidades del material.

El jurado valoró muy positivamente la investigación técnica y el profundizamiento en el tratamiento de los materiales, especialmente la madera, que se convierte en un color más dentro de una propuesta monocroma, pero extremadamente integrada y coherente.

La obra muestra una gran conciencia del volumen y del soporte, y logra integrar el color y la forma de la pieza en la creación.

Es una propuesta que demuestra sensibilidad, rigor técnico y una mirada propia, capaz de reinterpretar el texto con una elegancia y profundidad destacables.

Valoración del jurado

Esta pieza destaca por una personalidad fuerte, capaz de captar la atención desde el primer momento y generar una respuesta emocional en el espectador. No deja indiferente, interpela, sorprende y conecta con el público desde una expresividad fresca y singular.

 

Se destaca el uso del color, así como la construcción de dos personajes muy bien definidos, que aportan dinamismo y narrativa a la propuesta.

 

El jurado valoró especialmente la acertada representación de la picardía presente en el texto original. La obra consigue transmitir la audacia e ingenio del campesino, recreando con inteligencia el espíritu del relato y aportando una mirada propia y fresca, alejada de los convencionalismos estéticos habituales en este tipo de textos.

 

En conjunto, es una propuesta potente, bien resuelta y cargada de carácter, que combina habilidad técnica con una gran fuerza expresiva y narrativa.

Valoración del jurado

Esta propuesta ha sido finalista por su capacidad de apropiarse del texto original y transformarlo en un relato propio, con una voz singular y genuina. El estudiante no solo entendió el texto, sino que lo reinterpretó desde una perspectiva personal, creando una narrativa única sin desconectarse del contenido inicial.

 

Uno de los aspectos más destacables es el uso del humor, que aporta frescura a la propuesta, rompiendo expectativas sin perder coherencia.

 

La propuesta es también valiente e innovadora, tanto por su concepto como por la manera en que rompe esquemas habituales. A nivel formal, demuestra un gran dominio técnico y compositivo, con un control muy cuidado del volumen y la estructura de la pieza.

 

Otro punto fuerte es la creación de personajes, que contribuyen a construir un universo visual propio, reforzado por una paleta cromática bien escogida y una composición expresiva y equilibrada.

 

En conjunto, es una pieza que complementa el texto con una aportación personal clara, mostrando una gran capacidad creativa, técnica y conceptual.

Cuando finalmente comprendí lo que todo aquello significaba, el miedo me paralizó. Mis piernas flaquearon, caí al suelo y… bueno, me mojé el trasero. Desde esa posición, noté que pequeñas cositas negras flotaban a mi alrededor, como hormigas, o arañas, o moscas. Cogí un puñado, las miré detenidamente y… ¿Letras? ¿Letras? ¿De dónde diablos habían salido tantas letras?

“La noche que las letras se liberaron”

Autor/es: Pep Duran 
Ilustrador/es: Carme Solé Vendrell 
Editorial: Els Contes d’Aram 

Laura Ferrer

Escuela de Arte N.º 10

Sabrina Lainati

Escuela de Arte N.º 10

“Saltamontes va de viaje”

Saltamontes quería hacer un viaje.
—Encontraré un camino—pensó—.

Seguiré ese camino a donde vaya. Una mañana Saltamontes encontró un camino. Era largo y polvoriento. Subía por las colinas y bajaba a los valles

Autor/es: Arnold Lobel 
Ilustrador/es: Arnold Lobel 
Editorial: Ediciones Alfaguara 

Ana Carolina Avilés Sobral

Escuela de Arte N.º 10

Irene Cataluña Vegara

Escuela de Arte N.º 10

Miriam García

Escuela de Arte N.º 10

Paula González

EASD Serra i Abella

El campesino, que era más astuto que un zorro, al instante se olió que el diablo podía saber mucho de fuego y de humo, de azufre y de condenados, pero que de hacer de campesino no debía tener ni idea. Así que le dijo:
—Cómo no, claro que lo haré. Si te parece bien, tú te quedas con la parte de la cosecha de dentro de la tierra, y yo, con la de fuera.
—De ninguna manera—respondió el diablo,  enojado—,para mí será la parte de fuera. ¡A mí no me engañas!

Les penes del dimoni

Autor/es: Caterina Valriu 
Ilustrador/es: Pep Montserrat 
Editorial: La Galera 

Marina García Martínez

Escuela de Arte N.º 10

Lucía González Villalta

Escuela de Arte N.º 10

Ángela de Francisco

Escuela de Arte N.º 10

Najoua Nour

Escuela de Arte y Superior de Diseño de Soria

Marta Ribes García

Escola Illa

La maleta se convirtió en una auténtica maleta la primera vez que invitaron a Benjamín a pasar una noche en casa de su amiguito Romà. 

Tenía miedo de ir, de dormir lejos de mamá y papá. 

Pero aun así, era valiente, y con su maleta se sentía más seguro. 

“La maleta rosa” 

Autor/es: Susie Morgenstern 
Ilustrador/es: Serge Bloch 
Editorial: entreDos 

Gael Rivera

EASD Serra i Abella

El pequeño país sorprendió al General. No tenían ejército y no ofrecieron resistencia. Es más, la gente daba la bienvenida a los soldados como si fueran  invitados. El General se instaló en la casa más confortable y los soldados se alojaron con familias.

“Los conquistadores” 

Autor/es: David McKee 
Ilustrador/es: David McKee 
Editorial: Kókinos 

Júles Moreira Luz Rosa

Escuela de Arte N.º 10

Alberto Navarro Martínez

Escuela de Arte N.º 10

Santiago Peláez Zapata

Escuela de Arte N.º 10

Jorge Pérez Aguado

Escuela de Arte N.º 10

Sloan Fernández

Escuela de Arte N.º 10

—Miquel, esta noche estrenaremos la obra de teatro. Estoy más nerviosa que nunca. Volveré tarde. Mañana te contaré cómo nos ha ido… 
—Sí, mamá. 
Es normal: antes de cualquier estreno, una madre está muy inquieta y se muerde las uñas. 
—Miquel, si quieres ir a jugar a casa de Nino, tú mismo. Su madre me ha llamado por teléfono. Si quieres… 
—Quizá sí. 

Se pasea de un lado a otro del salón con el papel en la mano, se detiene, hace gestos y caras extrañas, se despeina. 
—Miquel, tu padre llegará enseguida. Hoy también tenían grabación en los estudios de televisión… 
—Sí. 

“Ai, Filomena, Filomena! i altres contes” 

Autor/es: Miquel Obiols 
Ilustrador/es: Lluís Mestres 
Editorial: Editorial Juventut 

Ksenia Litvinova

EASD Serra i Abella

Pulgarcilla pasó navegando por varias ciudades, y los pajarillos que volaban de rama en rama, se ponían a cantar al verla: «¡Qué encanto de niña!». La hoja no cesaba de correr por el riachuelo, que se iba agrandando, y así viajó Pulgarcilla hasta remotos países.

Autor/es: H.C. Andersen 
Ilustrador/es: Lisbeth Zwerger 
Editorial: Destino 

“Pulgarcilla”

Iván Yatskiv Yablinchuk

Escuela de Arte N.º 10

Margarita Richter Camacho

Escuela de Arte y Superior de Diseño de Sevilla